Movimientos profesionales con éxito: las 4 Es
Bimba Talentia quiere reflexionar, con estas líneas, sobre la importancia de gestionar adecuadamente los cambios en tu carrera profesional. Un poco de orden y método, siempre suman.
Los cambios y movimientos profesionales a lo largo de tu carrera profesional son inevitables. Y en muchos casos, deseables. Según señalan Antoine Tirard, Claire Harbour y Neil Courtis (INSEAD MBA`s 97/92 y 07) la gestión adecuada de tu carrera profesional pasa por observar la regla de las 4 Es: Explore, Experiment, Engage y Expand.
1. Explora.
Esta primera etapa es la de autoconocimiento y reflexión. Explorar te dará la oportunidad de:
- Reflexionar-> sobre QUIÉN eres.
- Determinar-> QUÉ y POR QUÉ quieres cambiar.
- Valorar-> tus opciones de carrera.
Es la etapa de identificación de oportunidades profesionales, sin perder de vista nuestra ventaja competitiva como profesionales. Habla con tus amigos y familia y pregúntales sobre tus puntos fuertes y sobre dónde “te ven”. Explora vías para conocerte mejor. Tómate el tiempo de reflexionar y soñar. Finalmente pregúntate QUÉ te gustaría hacer.
2. Experimenta.
Una buena dosis de experimentar es necesaria. En esta etapa el objetivo es:
- Probar cosas nuevas.
- Establecer nuevos contactos.
- RE-pensar y empezar de cero en tu búsqueda.
Los cambios en la carrera profesional no siguen un patrón estático. Hay mucho de prueba y error. Si tienes alguna idea de qué quieres hacer, toma pequeños pasos, descubre y empieza a construir tus conexiones. Probar tus ideas, hacer voluntariados corporativos o contactar con alguien que desempeñe una posición similar a la que aspiras. Trabaja el network para crecer en red de contactos en tu industria deseada. El objetivo es hacerte una idea de cómo será el nuevo trabajo.
3. Comprométete (Engage).
Comprometerte te ayudará a:
- Lanzarte en tu nuevo rol.
- Desaprender “viejas” habilidades y aprender las nuevas.
Una vez identificado tu nuevo trabajo, necesitas potenciar tus puntos fuertes y capitalizar tus competencias transversales. Durante esta etapa, es importante la gestión de tus emociones y mantener el equilibrio personal. En tu nuevo puesto experimentarás sorpresas, frustraciones y decepciones. Es posible que el encaje no sea inmediato o bien, que te sientas confuso por momentos. Este es el motivo por el cual es importante asegurarte un “on boarding” adecuado para entender e integrarte adecuadamente en la nueva cultura corporativa. Encontrar un coach que te acompañe en este viaje puede ser de gran ayuda.
4. Expándete.
La última etapa, expandirse, te permitirá:
- Gestionar y “ explotar” en tu nuevo rol.
- Consolidar y expandir en tus competencias y capacidades.
- Continuar con la gestión positiva de tu carrera profesional, en el día a día.
Desgraciadamente, la vida no siempre es más fácil después de los fatídicos primeros 90 (o 100) días. El camino está lleno de riesgos y retos. Hasta un 50% de los ejecutivos contratados fracasan en sus 18 primeros meses en el puesto. Es clave nuestra actitud de aprendizaje continuo y capacidad de adecuarnos a la nueva situación.
Incluso estando completamente feliz en tu carrera profesional, no está de más dedicar tiempo a valorar nuevas oportunidades. Aprendizaje continuo y “ojo avizor”son también parte de la ecuación.
Con las 4 Es en mente estarás sin duda más preparado para evaluar oportunidades y gestionar el cambio profesional llegado el momento.