El Emprendedor, ¿nace o se hace? ¿Se puede aprender a emprender? ¿Por qué decidimos emprender? ¿Es tarde si emprendo a partir de los 50? Ayer, 16 de abril celebramos el día mundial del Emprendimiento y desde Bimba Talentia nos gustaría compartir nuestro punto de vista respecto a preguntas, mitos y estereotipos en torno al emprendimiento.
Lo único cierto es que emprender requiere capacitación: personal, profesional y económica. Y, sí, nos atrevemos a afirmar que se puede aprender a emprender: el emprendedor nace y también se hace. Las motivaciones para emprender pueden ser múltiples y variopintas; emprender como senior es un plus.
Vivian Greene, reputada autora británica, reflejó muy bien la clave en esta cita:
“La vida no es esperar a que pase la tormenta. Es aprender a bailar bajo la lluvia”
Crece el emprendimiento en España aunque sigue por debajo de la media europea. Según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) la red global más importante sobre investigación de emprendimiento, la Tasa Actividad Emprendedora (TEA) se situó en España en el 2020 en un 5,2%. Es decir, 5.2 de cada 100 personas han emprendido en los últimos 3 años y medio. Este dato nos sitúa muy por debajo de la media europea (8,1%), significativamente por debajo de la media de países de renta alta (12,1%) siendo la tasa española bastante inferior respecto a países con alta cultura emprendedora como EEUU (15,4%), Corea del Sur (13%) o Países Bajos (11,5%). Sin embargo la tasa española es superior respecto a países vecinos y de tamaño similar como Italia (1,9%) o Alemania (4,8%). En España se detecta un aumento importante de la actividad emprendedora de personas que lo hicieron por necesidad (del 15 % en 2009 al 29% en 2017) duplicándose en apenas 8 años.
Emprender como Senior es un plus. Muchos de los desempleados > 50 años se ven empujados al emprendimiento como alternativa al desempleo de larga duración, tan presente en esta franja de edad. Son los emprendedores “por necesidad”. Viven el emprendimiento como un refugio para volver al mundo laboral. Desde Bimba Talentia pensamos que Emprender como senior es un Plus. La experiencia vital y profesional que aporta un senior, su madurez: profesional y emocional, la paciencia, tenacidad y persistencia tan comunes en esta franja de edad así como la capacidad de network, o agenda de contactos, acumulada a lo largo de los años, se convierte en elementos diferenciales a la hora de emprender.
Rasgos del Emprendedor.
– Las motivaciones para emprender pueden ser múltiples: necesidad de autoempleo, deseo ser mi propio jefe, necesidad autorrealización, búsqueda de reconocimiento, dejar un legado…
– Es importante detectar la oportunidad de negocio: necesidad a cubrir con mi producto / servicio y propuesta de valor.
– El perfil personal: motivado por afrontar riesgos y superar retos, en su búsqueda del éxito profesional. Positivo, comprometido y apasionado con su proyecto, por la capacidad de lucha que requiere.
– La capacidad de adaptación y asunción de cambio continuo.
– Aprender de los errores, capacidad de rectificar y actitud de aprendizaje continuo. La habilidad emprendimiento requiere aprendizaje y mucha práctica.
– Es imprescindible saber gestionar. Los elementos externos y de contexto juegan un papel importante.
Políticas existentes: NO AYUDAN. El 61% de los expertos entrevistados evidencian que las políticas gubernamentales, más que ayudar, inhiben el proceso emprendedor. La excesiva burocracia en trámites administrativos y la carga impositiva actual no favorecen al crecimiento del ecosistema emprendedor. Parece necesario trabajar en políticas gubernamentales que fomenten la actividad emprendedora, reduciendo costes, cargas fiscales y burocracia. Facilitar la financiación y abaratar instrumentos financieros al servicio de la creación de nuevas empresas sumaría. Sin perder de vista la importancia de la formación en competencias emprendedoras.
Desde Bimba Talentia sirvan estas lineas como reconocimiento y homenaje a tant@s, y tan necesarios, valientes emprendedor@s.